La Biblioteca Universitaria de Göttinggen busca constantemente soluciones para mejorar su eficacia y optimizar sus procesos internos de digitalización. Su objetivo y su enfoque están orientados al desarrollo permanente de sus capacidades de digitalización en el establecimiento, prestando atención al aspecto financiero.
Durante una evaluación de los procesos, escáneres de libros A2 de diferentes fabricantes fueron analizados y comparados sobre la base de varios criterios:
Dos escáneres de i2S fueron encargados al proveedor de Bielefel, Walter Nagel GmbH &Co KG:
Martin LIEBETRUTH, consultor técnico y co-director de las estrategías de digitalización de GDZ, explica los criterios determinantes que eligió para seleccionar el CopiBook RGB+:
« Además de la alta fiabilidad y de la calidad de digitalización impresionante, la vista previa en tiempo real es uno de los argumentos claves de venta del escáner. La adición del posicionamiento central del monitor facilita el alineamiento optimal del texto antes el empezo de la digitalización. La detección automática del formato está mostrado al operador. Eso nos asegura resultados fiables y minimiza el riesgo de obtener una digitalización de mala calidad. La tecnología de digitalización asegura bajos niveles de ruido y una iluminación adaptada que permite evitar el deslumbramiento, responde a todas nuestras necesidades: una estación de digitalización cómoda.”
Gracias a los escáneres i2S, la Biblioteca Universitaria de Göttinggen optimizó sus procesos de digitalización.
“El escáner CopiBook es robusto, necesita un mantenimiento mínimo y su cámara fija responde a las necesidades de proyectos de digitalización de masa que implican digitalizar un gran volumen de documentos. La combinación de una calidad de imagen perfecta, de una digitalización muy rápida y de una ergonomía de la estación de trabajo aseguran resultados de digitalización fiables y de alta calidad y permiten también la aceleración de nuestros procesos de trabajo.”
Martin LIEBETRUTH, consultor técnico y co-director de las estrategías de digitalización de GDZ